¿Cuál es la superficie útil de una vivienda?
Una de las preguntas habituales en la compra venta de un inmueble es la siguiente: ¿cuál es la superficie útil de una vivienda? En otras palabras, cuantos metros de la casa se puede usar.
Cuando se trata de comprar, vender o alquilar una vivienda, uno de los términos más utilizados y relevantes es el de la superficie útil. Sin embargo, es común que muchas personas confundan este concepto con otros términos relacionados, como la superficie construida o la superficie de suelo.
En este artículo, abordaremos qué es la superficie útil de una vivienda, cómo se calcula, cómo se diferencia de otras superficies y por qué es tan importante tanto para los compradores como para los propietarios.
La agencia inmobiliaria FV Broker Inmobiliario recomienda revisar bien el contrato para asegurarse que en el mismo figuran todos los datos correctos.
Superficie útil
La superficie útil de una vivienda hace referencia al área real de uso que tiene el propietario o inquilino para vivir. En otras palabras, es el espacio que se puede utilizar efectivamente dentro de la vivienda. Esta superficie incluye las estancias principales como dormitorios, salones, cocinas, baños, pasillos, armarios empotrados, etc., pero no incluye las paredes exteriores, el grosor de las paredes interiores, los balcones o terrazas, ni las zonas comunes del edificio en el caso de viviendas en comunidad.
La superficie útil es crucial para definir el tamaño real de una propiedad en cuanto a la capacidad de aprovechar el espacio. Este dato es especialmente importante para los compradores, ya que les da una idea más precisa de cuántos metros cuadrados realmente pueden utilizar. También tiene una incidencia directa en los precios de venta o alquiler de las propiedades.
Tipos de superficies
Es fundamental entender cómo la superficie útil se diferencia de otros términos que también se utilizan habitualmente para describir el tamaño de una vivienda. Aunque todos estos términos se relacionan con el tamaño de la propiedad, cada uno tiene un significado distinto y es importante conocer sus diferencias para evitar confusiones.
Superficie útil
Como mencionamos, la superficie útil es el área realmente aprovechable de la vivienda. Incluye todo lo que está destinado al uso del propietario o inquilino, como habitaciones, salón, baño, cocina, etc.
Superficie construida
La superficie construida es la medida total de la vivienda, que incluye la superficie útil, las paredes interiores, los tabiques, los pasillos, y, en general, cualquier elemento que forme parte de la estructura de la vivienda. También incluye las terrazas o balcones, si estos son accesibles y cerrados. Es decir, la superficie construida es más amplia que la superficie útil porque también incluye las partes que no son directamente habitables, pero que forman parte de la construcción de la vivienda.
Por ejemplo, si en una vivienda hay un pasillo que conecta varias habitaciones, su superficie estaría incluida en la superficie construida, pero no en la superficie útil.
Superficie de suelo
La superficie de suelo se refiere al área total de terreno sobre el que está edificada la vivienda. Este concepto es más relevante cuando se trata de viviendas unifamiliares, casas o chalets. En edificios de varias plantas, la superficie de suelo es el área que ocupa todo el inmueble en el terreno. Sin embargo, la superficie de suelo no suele ser tan relevante en términos de uso habitable, ya que el propietario puede no tener acceso a todo el terreno.
Cálculo la superficie útil
Calcular la superficie útil de una vivienda no es una tarea excesivamente complicada, pero requiere precisión. Para ello, se mide el área de todas las estancias habitables dentro de la vivienda, y se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Medición de cada habitación: Se mide el largo y el ancho de cada habitación (salón, dormitorios, cocina, etc.), multiplicando ambos valores para obtener el área de cada estancia.
- Incluir zonas de paso y armarios: Además de las habitaciones, se deben contar los pasillos y cualquier otro espacio que sea aprovechable, como armarios empotrados, vestidores y otras zonas que no sean estrictamente habitaciones, pero que se utilizan para almacenar o moverse dentro de la vivienda.
- Exclusión de áreas no habitables: Quedan fuera de la superficie útil aquellos elementos que no son utilizables de forma directa, como las paredes, los tabiques, las zonas comunes del edificio (si es un inmueble en propiedad horizontal), y las terrazas o balcones abiertos. Estos solo se contabilizan en la superficie construida.
- Altura mínima: Para que un espacio sea considerado dentro de la superficie útil, debe tener una altura mínima, que en la mayoría de los casos es de 2 metros. Los techos más bajos, como los desvanes o los espacios bajo la buhardilla, pueden no ser incluidos en el cálculo de la superficie útil si no cumplen con esta altura mínima.
Herramientas y métodos de cálculo
Existen herramientas y aplicaciones informáticas que ayudan a realizar una medición más exacta de la superficie útil de una propiedad. Sin embargo, muchas veces este trabajo lo realiza un arquitecto o un profesional del sector inmobiliario, especialmente cuando se trata de propiedades complejas.
Importancia de la superficie útil
El conocimiento de la superficie útil de una vivienda es esencial tanto para los compradores como para los vendedores, ya que influye directamente en el valor de la propiedad y en la percepción del espacio disponible. A continuación, se destacan algunas de las razones por las cuales este dato es de vital importancia en las transacciones inmobiliarias:
Determinación del precio de la propiedad
En la mayoría de los casos, el precio de una vivienda se calcula en función de los metros cuadrados. Por ello se debe conocer la superficie útil permite establecer un precio más ajustado y realista. Las propiedades con una mayor superficie útil suelen tener un precio más alto. No obstante, es importante considerar otros factores como la ubicación, el estado del inmueble o las características adicionales que pueda tener.
Mejor valoración del espacio
Para los compradores, la superficie útil es un dato crucial para saber cuántos metros cuadrados de espacio podrán utilizar en su día a día. Un piso de 80 metros cuadrados con una buena distribución puede resultar más cómodo y funcional que un piso de 90 metros cuadrados con una mala distribución.
Facilita la comparación entre inmuebles
A la hora de comparar diferentes viviendas en el mercado, la superficie útil es un parámetro más que ayuda a establecer cuál es la propiedad más adecuada a las necesidades del comprador. Conocer la superficie útil de cada opción permite comparar el espacio real disponible en cada una.
Influencia en los costos de mantenimiento y reformas
La superficie útil también puede influir en los costos de mantenimiento, decoración y reformas. Cuanto mayor sea la superficie útil, mayor será el gasto en calefacción, electricidad, limpieza y otros gastos asociados a la vivienda. Además, si un comprador tiene planes de realizar reformas, saber exactamente cuántos metros cuadrados se van a reformar.
Errores comunes al interpretar la superficie útil
Es importante estar atentos a ciertos errores o confusiones que pueden surgir cuando se habla de la superficie útil:
- Confusión con la superficie construida: la superficie útil solo cuenta con el espacio habitable, mientras que la superficie construida incluye todo el espacio que forma parte de la estructura. Esto incluye paredes, pasillos y zonas no habitables. Es fundamental aclarar cuál de las dos medidas se está utilizando.
- Medición incorrecta: Si se mide mal el espacio, especialmente en viviendas con formas poco convencionales, es fácil cometer errores en el cálculo de la superficie útil. Es recomendable contratar a un profesional para obtener una medición precisa.
- Ignorar áreas útiles como trasteros o garajes: A veces, se pasa por alto la inclusión de ciertos espacios de uso común o personal, como trasteros o garajes. Hay que tener en cuenta que pueden ser importantes para los compradores, especialmente si se destinan a almacenamiento o actividades.
Conclusión
La superficie útil es un concepto clave en el sector inmobiliario que determina el espacio realmente habitable de una vivienda.
Entender su definición y cómo se calcula es crucial tanto para compradores como para vendedores. Esto influye en la valoración, la comparación de propiedades y la determinación del precio.
Al conocer la diferencia con otros conceptos como la superficie construida y la superficie de suelo, los interesados pueden tomar decisiones más informadas y evitar malentendidos.
Es fundamental que verifiques correctamente la superficie útil si estás en el proceso de compra o venta de una propiedad. Esto ayuda asegurarte de que el precio que estás pagando o pidiendo es el adecuado para el espacio que realmente se está adquiriendo.
Agencia inmobiliaria en Pozuelo de Alarcón
Con más de 14 años de experiencia en el mercado inmobiliario de Madrid Centro y la zona Noroeste. Además, en FV Broker Inmobiliario te ofrecemos:
- Selección de los mejores inmuebles para inversión.
- Asesoramiento personalizado y análisis de rentabilidad.
- Acompañamiento en la compra y postventa.
Haz una inversión segura, rentable y bien asesorada. Contacta con FV Broker Inmobiliario en Avenida De Europa 17, Pozuelo De Alarcón y descubre las mejores oportunidades en Madrid.